Si vas a viajar a Estados Unidos y no quieres pagar altas sumas de dinero en roaming, o cargar con un Pocket Wifi, tienes la opción de comprar una eSIM de datos digital. De esta manera podrás disfrutar de internet en tu viaje de una manera más práctica y económica.
En este artículo repasamos las mejores opciones eSIM para USA para que puedas compararlas y decidir cuál se ajusta más a tus necesidades.
¿DÓNDE COMPRAR UNA TARJETA ESIM O SIM VIRTUAL PARA Estados unidos?
Además de ser más cómodas de usar, las eSIM suelen tener mejor precio que las tarjetas para turista físicas. En este artículo analizaremos las eSIM de Holafly, Gisky, Ubigi y Travelsim.
- Primero, iniciaremos con una comparativa de precios en la que analizaremos los días y la cantidad de datos que ofrece cada compañía.
- Segundo, analizaremos aspectos importantes a la hora de comprar una eSIM como lo son la facilidad de instalación, la compatibilidad con los sistemas operativos y la facilidad para contactarlos en caso de ayuda.
- Tercero, realizaremos un breve análisis de cada compañía según la información recopilada y explicaremos el proceso de compra e instalación de cada eSIM.
- Y por último les daremos nuestra opinión de cuál es la mejor opción de eSIM para estados Unidos.
1. Comparativa de precios esim para eSTADOS UNIDOS
Marca | Días | GB | Precio | P/día | P/GB |
---|---|---|---|---|---|
Holafly | 7 | 3 | 32,3€ | 4,6€ | 10,7€ |
Holafly | 15 | 5 | 41,8€ | 2,8€ | 8,3€ |
Holafly | 30 | 7 | 54,15€ | 1,8€ | 7,7€ |
Gigsky | 1 | 1 | 9,9€ | 9,9€ | 9,9€ |
Gigsky | 15 | 3 | 25€ | 1,7€ | 8,33€ |
Gigsky | 30 | 5 | 40€ | 1,3€ | 8€ |
Ubigi | 30 | 3 | 29€ | 0,96€ | 9,7€ |
Travelsim | 30 | 5 | 95,59€ | 3,2€ | 19,1€ |
2. ANÁLISIS DE facilidad de instalación, soporte, y sistemas compatibles de Holafly, Gigsky, Ubigi y Travelsim
No todo son días y GBs, si vas a necesitar internet en tu viaje es importante que no te quedes descolgado en ningún momento y que no tengas que estudiar para configurar nada.
Veamos entonces otros aspectos como el soporte, la dificultad de configuración y si requiere descargar una aplicación o no.
Marca | Idioma | Soporte | Formato | Compatible |
---|---|---|---|---|
Holafly | Español | Chat, email | Código QR | iOS y Android |
Ubigi | Inglés, Francés, Chino | Formulario | Descargar Aplicación | iOS y Android |
Gigsky | Inglés | Formulario | Descargar Aplicación | Android 10 |
Travelsim | Inglés | Formulario | Código QR | iOS y Android |
3. Análisis competitivo de esim para estados unidos de HOLAFLY, UBIGI, GIGSKY, TRAVELSIM
a. ESIM Holafly
Holafly es la que mayor cantidad de datos te ofrece de todas las opciones que os mencionaremos. Si nos fijamos solo en el precio, parece que es más costosa que una SIM de Gisky o Ubigi, pero si analizamos según los datos que nos brinda cada empresa y los días que cubre, realmente es mucho mejor que lo que ofrecen las otras compañías.
Cuenta con 3 planes pero analizaremos las opciones de 15 y 30 días para poder comparar con las demás empresas:
Plan de 15 días: 5 GB de datos por 41,8€. Si se analiza solo por precio es más cara que la opción de 15 días de Gigsky (25€). Si el análisis se basa en la cantidad de datos que ofrece la eSIM de Holafly es muchísimo más favorable en datos (5GB Vs 3GB). Además, el precio que estás pagando por cada GB es exactamente el mismo (8,33€) tanto con Holafly como con Gigsky. La diferencia radica en elegir lo que más se adapte y lo que más necesitas: más cantidad de datos (Holafly) o pagar un menor precio por menos cantidad de datos (Gigsky).
Plan de 30 días: 7GB de datos por 54,15€. Esta eSIM en cuanto a paquete de precio sería la tercera opción pero, si analizas su precio por GB (7,7€) sería la mejor opción de todas. Nuevamente depende de tus necesidades:
- Más datos (7GB con holafly por 54,15€) o menos datos (3GB con Ubigi por 29€)
- Pero debes tener en cuenta que aunque por paquete veas mejor precio con Ubigi, realmente por cada GB que pagas con Ubigi (9,7€) te está saliendo mucho más caro que un GB con Holafly (7,7€).
instalación de la eSIM Holafly
Esta eSIM tanto el proceso de la compra como la instalación es muy rápida y sencilla. Ingresas a la web de Holafly, eliges el plan que quieres e inicias la compra diligenciando tus datos como con cualquier compra online. Una vez que finalizas el proceso de compra recibes automáticamente un código QR en la web o bien en tu correo electrónico, que simplemente deberás escanear. ¡Ya tienes tu eSIM instalada. No necesitas de descargar ni instalar ninguna aplicación!

eSIM compatible con sistemas operativos iOS y Android:
Dispositivos Apple:
- iPhone 11 / 11 Pro / 11 Pro Max
- iPhone XS / XS Max
- iPhone XR
Dispositivos Android:
- Google Pixel 3 / 3 XL / 4 / 4 XL
- Samsung Galaxy S20 / S20+ / Z Flip
- Samsung Galaxy Fold
- Microsoft Surface Pro
Aspectos a tener en cuenta: La empresa Holafly es la única opción de todas que cuenta con soporte en español por chat y whatsapp, el resto debe ser en inglés y en algunos casos sólo por formulario, lo que genera un poco de inseguridad frente a posibles problemas de instalación.
Si te interesa esta opción te dejamos el código de descuento TRAVELISTOS para que ahorres un 5% en tu compra
B. ESIM UBIGI
Por precio parece ser la mejor opción, pero por cantidad de datos es de las más deficientes. Es decir, con Ubigi estas pagando 9,7€ por cada GB, un precio mucho más elevado que las demás opciones. Y además, para ser sinceros, 3 GB de datos no es suficiente para 30 días de turismo en Estados Unidos.
Esta opción tal vez te interese si no necesitas usar muchos datos y crees que 3 GB serán suficientes para 30 días. Si tu viaje no es por turismo y te quieres quedar una temporada de más de 6 meses, con esta compañía encontrarás planes para periodos más largos de tiempo en el que tendrás 2GB al mes por 79€ los 6 meses. Es decir, cada día saldría por 0,43 € y cada GB por 6,58€, aunque la cantidad de GB sigue siendo escasa.
INSTALACIÓN ESIM UBIGI
En cuanto al análisis de la facilidad de Instalación, para poder comprar una eSIM con Ubigi tendrás que descargarte una aplicación en tu móvil (App) y seguir varios pasos en los que tendrás que crear un perfil, luego instalarlo y por último crear tu cuenta para posteriormente poder comprar tu eSIM e iniciar la instalación.

Esta eSIM es compatible con los siguientes modelos de móviles: iOS y Android
- iPhone SE (2020), iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max, X S , X S Max, X R
- Google Pixel 4, 4 XL, 3, 3a, 3a XL
- Huawei P40, P40 Pro
- Samsung Galaxy Fold, S20, S20 +, S20 Ultra, Z Flip
- Gemini PDA
Algo a tener muy en cuenta: El soporte para una posible eventualidad será mediante un formulario que debes escribir en su página web. Los idiomas en los que brindan soporte son Inglés, Francés y Chino. Si solo dominas el español, se te dificultará un poco poder manifestar tu incidencia.
C. ESIM Gigsky
Actualmente te ofrece dos planes:
Plan de 15 días: 3GB de datos por 25€. Si lo analizamos por días es muy ventajoso, ya que el precio se queda en tan solo 1,7€ por día. Sin embargo, el precio por GB es de 8,33€. Si eres de los que no necesitan tantos datos, con 3GB será suficiente para 15 días, eso sí, debes gestionar bien tus datos para que no te quedes incomunicado.
El plan de 30 días: 5GB de datos por 40€ es la segunda opción más económica teniendo en cuenta el precio por día (1,3€) y por GB (8€). No es la que más ofrece en cuanto a cantidad de datos pero 5 GB no está nada mal.
Instalación de la eSIM Gigsky
Ahora veamos cuál es la dificultad de su instalación, comunicación y compatibilidad:
Para poder instalar una eSIM de Gigsky debes instalar una aplicación en tu móvil (App), luego agregar tu plan de datos y realizar la compra para que finalices con la instalación.

La eSIM de Gigsky para Estados Unidos solo es compatible con los siguientes dispositivos:
- Google Pixel 4, 3a y 3
Importante: El soporte para una posible eventualidad será mediante un formulario en inglés. Si solo dominas el español, se te dificultará poder manifestar tu incidencia.
D. ESIM Travelsim
Esta empresa cuenta con planes solo para 30 días y lo único que cambia es la cantidad de datos que ofrece cada plan. Debes tener en cuenta que los precios que se muestran en la web son precios sin IVA y que al momento del proceso de compra se te aplicaran el porcentaje correspondiente. Además, tienes la opción de agregar crédito para realizar llamadas locales en Estados Unidos que puede ser desde 10€ hasta 100€.
Veamos los planes de datos:
- 1 GB para 30 días por 18€ + IVA 3,78€ = Total a pagar 21,78€
- 2 GB para 30 días por 34€ + IVA 7,14€ = Total a pagar 41,14€
- 3 GB para 30 días por 49€ + IVA 10,29€ = Total a pagar 59,29€
- 5 GB para 30 días por 79€ + IVA 16,59€ = Total a pagar 95,59€
Como podemos observar las eSIM de Travelsim son las más costosas y la cantidad de GB no superan ofertas de empresas como Holafly ni en datos ni el precio por GB.
INSTALACIÓN DE LA ESIM TRAVELSIM
El proceso de compra e instalación es similar a la opción de Holafly. Debes elegir tu plan, agregar al carrito, llenar tus datos, finalizar la compra y te enviarán un código QR. Un proceso igual de sencillo a la instalación de las eSIM de Holafly.

eSIM compatible con sistemas operativos iOS y Android:
Dispositivos Apple:
- iPhone 11 / 11 Pro / 11 Pro Max
- iPhone XS / XS Max
- iPhone XR
Dispositivos Android:
- Google Pixel 3 / 3 XL / 4 / 4 XL
- Samsung Galaxy S20 / S20+ / Z Flip
- Samsung Galaxy Fold
- Microsoft Surface Pro
Aspectos a tener en cuenta: Si necesitas alguna ayuda solo podrás comunicarte con ellos mediante formulario en su web y en inglés.
¿OTRAS OPCIONES de INTERNET EN Estados unidos EN VEZ DE UNA ESIM?
La eSIM es la última tecnología para tener internet en tus viajes, pero, por supuesto, no es la única. Existen otros modos de mantenerse conectado a internet allá a donde vayas, como el más tradicional uso de la SIM local, el Pocket Wifi o el roaming.
1. COMPRAR TARJETAS SIM DE OPERADORES estadounidenses
Antes de las eSIM la manera más común de usar internet en tu móvil durante los viajes era a través de la compra de tarjetas SIM locales. Aunque este método de tarjetas prepago todavía funciona, actualmente, ha quedado algo pasado de moda ya que resulta más tedioso y caro que las eSIM. Algunas de las compañías telefónicas líderes en Estados Unidos son Verizon y AT&T.

A continuación mostramos las ventajas de la compra de SIMS locales:
- Al tratarse de tarjetas prepago, no gastarás más que la cantidad que hayas contratado en la SIM y siempre puedes recargarla si lo necesitas.
- Precio inferior al roaming
- Puedes solicitar asistencia física en una tienda de telefonía ante si te surge un problema.
Sin embargo, cuenta con importantes inconvenientes a tener en cuenta:
- Precio superior a eSIM.
- Conseguir una SIM local te llevará tiempo. Las colas en los establecimientos de telefonía móvil suelen ser largas y puedes perder bastante tiempo de tu viaje esperando para conseguir una tarjeta.
- Los trámites pueden complicarse debido al idioma.
- Tendrás que dar datos personales como tu documento de identidad.
2. ALQUILA UN POCKET WIFI EN TU VIAJE A estados unidos
Si no conoces el término Pocket Wifi, también conocido como MiFi, se trata de un dispositivo que emite una red WiFi y que puedes llevar contigo durante tu viaje. Antes de la eSIM se trata de una de las opciones más recurrentes para conseguir internet durante los viajes, sin embargo hoy en día casi plantea más inconvenientes que ventajas. Para su funcionamiento se necesita una tarjeta SIM que deberá poder compartir datos, además de, por supuesto, el apartado y su correspondiente cargador. Sus ventajas son:
- Lo pueden utilizar varios dispositivos a la vez, aunque las empresas suelen marcar un número determinado de conexiones simultáneas.
- Si así lo pides, puede llegarte a casa o a tu hotel y no tienes que ir a una tienda a recogerlo.
- Suelen ofrecer datos ilimitados, aunque cada compañía de internet puede poner sus propias condiciones.

Analicemos ahora sus desventajas:
- Deberás llevarlo siempre contigo y cargar con el aparato durante el viaje.
- La duración de su batería suele ser corta y su carga tarda varias horas.
- Deberás ser muy cuidadoso con tu Pocket WiFi porque si se pierde o se daña la empresa de telefonía te impondrá una multa.
- Además, tendrás que asumir los costes del envío del aparato, así como su devolución a la compañía de internet.
3. BUSCA REDES GRATUITAS EN Estados unidos
Si no quieres añadir el precio de tener internet a tu presupuesto para tu viaje a Estados Unidos, siempre tienes la opción de recurrir a redes WiFi gratuitas que encontrarás en distintas zonas de tu destino. A continuación te listamos las características más importantes de las redes gratuitas para que decidas por ti mismo si esta opción es la que más se adapta a tus necesidades:

- Es gratuita.
- Están disponibles en muchos lugares como aeropuertos, restaurantes, hoteles, cafeterías, algunos espacios habilitados en las ciudades… Además, existen webs y Apps que te indican en sobre un mapa los hotspots gratuitos que hay en tu destino.
- Son un buen aliado de otras opciones como la eSIM para páginas que consuman demasiados datos, como plataformas de streaming, y para descargar Apps.
- El internet suele ser ilimitado, pero te obliga a permanecer en el mismo sitio donde se encuentra la red. Algunas redes gratuitas de aeropuertos permiten su uso durante un tiempo limitado y para seguir usándolas tendrás que pagar.
- Suelen ser redes poco fiables, en cuanto a estabilidad de la conexión y a seguridad. Muchos ciberdelincuentes aprovechan estas redes para robar datos importantes como cuentas bancarias y contraseñas.
- Estarás descubierto ante improvistos y emergencias.
4. ACTIVA EL ROAMING PARA Estados unidos
Si prefieres no complicarte y no te importa pagar precios desorbitados por tu conexión a internet en tu viaje a Estados Unidos, el roaming es tu opción. El roaming o itinerancia de datos es una opción que te permite hacer uso de una red que no es la tuya principal. Es decir, en este caso, conectarte a redes estadounidenses como Verizon y AT&T.
Sin embargo, el precio a pagar por mantener el roaming activado es muy alto y dependerá de las tarifas que tu operador de telefonía tenga pactadas para el extranjero. Puedes consultar directamente con tu operador de telefonía si dispone de paquetes de roaming para viaje.
Por ejemplo, la empresa española Movistar te ofrece 500MB al día por 6,05€ en Estados Unidos, más del doble que algunas las empresas eSIM, pero deberás contratar el paquete antes de tu viaje. Si no lo haces, te cobrará nada menos que 12.10€ /MB.
CONSEJOS PARA sacar partido a tu internet EN Estados Unidos
- Si no dispones de una gran cantidad de datos, actívalos solo cuando sea necesario, como pedir taxis, o buscar direcciones.
- No uses redes WiFi gratuitas en páginas que no sean seguras. Para proteger tus datos y tus dispositivos utiliza los datos de tu eSIM.
- Utiliza redes WiFi en páginas que consuman demasiados datos, como plataformas de streaming o para realizar descargas (siempre que confíes en la web).
- Desactiva la opción de “itinerancia” en tu móvil antes de viajar para evitar sorpresas y los altos precios del roaming.
- Contrata tu plan eSIM antes del viaje para evitar ir a una tienda de telefonía física en el destino y perder tiempo en tu viaje.
- Además, si contratas tu eSIM con antelación, no tendrás que utilizar tus propios datos y afrontar los altos gastos del roaming una vez comenzado el viaje; ni preocuparte por encontrar una red WiFi nada más llegar.
¿POR QUÉ LA ESIM ES LA MEJOR OPCIÓN de INTERNET EN Estados Unidos?
Ahora bien ¿cuáles son sus ventajas y por qué es tan beneficiosa?
- Puedes comprarla por internet lo que te ahorrará complicaciones una vez estés en Roma, París, Berlín o sea cuál sea tu destino.
- Según la empresa, el proceso es sencillísimo: simplemente accede a la tienda online, compra tu plan eSIM, recibe tu QR con el que podrás configurar tu perfil y ¡listo, a disfrutar de internet en el extranjero!
- Los precios de la eSIM son los más competitivos.
- Al ser una SIM virtual, no tendrás que hacer colas en tiendas de telefonía ni estar pendiente de que te llegue a casa.
- Puedes compartir datos a otros móviles.
- Para desecharla solo debes eliminar el perfil eSIM.
Dónde comprar la eSIM para estados unidos de holafly con descuento
Los precios de la tarjeta eSIM de Holafly que hemos mencionado en este artículo tienen aplicado un descuento del 5% que puedes mantenerlo si realizas tu compra a través del botón. Pincha en el botón y el descuento se aplica automáticamente.
Cuando la compres revisa la bandeja de entrada de tu correo y allí encontrarás el email con tu QR. Ahora sólo tienes que escanearlo para añadir el plan de datos y ahorrar dinero en internet en tu viaje.
¿QUÉ ES UNA ESIM O TARJETA VIRTUAL?
Si todavía no tienes claro qué es una eSIM ni cuáles son sus ventajas frente a otros modos de conectarte a internet, te lo contamos a continuación. Pues bien, el nombre de eSIM proviene del término “embedded SIM”, es decir, una tarjeta SIM cuyo chip viene instalado de fábrica en los últimos dispositivos móviles y que puede activarse fácilmente al contratar un plan desde una de los empresas de eSIM.
Aunque se trata de un sistema que existe desde el año 2016 su auténtico boom se ha dado recientemente dada la decisión de Apple en Estados Unidos de lanzar los modelos iPhone 14, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max sin ranura para tarjeta SIM ya que esta deberá ser obligatoriamente virtual.
¿CÓMO SE INSTALA Y ACTIVA UNA ESIM ANTES DE TU VIAJE A Estados unidos?
Como te contamos anteriormente, la instalación y activación de las eSIM, por lo general, es un proceso rápido y sencillo. Algunas compañías como Holafly sencillamente te enviarán un código QR al correo electrónico tras la compra de tu plan de datos y la eSIM quedará activada tras escanearlo, ¡así de fácil! Pero primero debes comprobar si tu dispositivo es compatible con esta tecnología, te resolvemos la duda en la sección de Preguntas frecuentes sobre cómo tener internet en Estados Unidos.
Sin embargo, dependiendo de la empresa tendrás que llevar a cabo unos pasos u otros. Al contratar tu internet con algunas empresas de eSIM necesitarás descargar una app en tu teléfono móvil para poder activar la tarjeta virtual y usar tu móvil e el extranjero. Esto puede suponer un problema para aquellos que no dispongan de espacio suficiente para la instalación de la app. Por eso, es importante que compruebes método de instalación y activación de la eSIM de la empresa antes de contratarlo.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TARJETAS ESIM para un viaje a Estados Unidos
La manera general y la más fácil de comprobar si tu móvil es compatible con eSIM es marcando en su teléfono al número gratuito *#06#. Llamando a este código, aparecerán en tu pantalla una serie datos sobre tu dispositivo. Si entre ellos aparecen las siglas EID significa que es compatible con la tecnología eSIM.
– Apple iPhone: Ajustes> Datos móviles > Añadir eSIM. Si este último paso no aparece en tus ajustes, tu dispositivo no es compatible con eSIM.
–Samsung: Ajustes> Conexiones> Administrador de tarjetas SIM > Tarjetas eSIM (+añadir plan móvil)
–Huawei: Ajustes> Redes móviles> Gestión de SIM> Agregar eSIM
–Google Pixel: Ajustes> Redes e Internet> SIMs> Descargar una SIM.
Instala tu plan de datos eSIM antes de salir de viaje ya que para ello necesitarás conexión a internet y activa la eSIM una vez llegues a tu destino.
– 5G: 700 MHz, 3.5GHz y 26 GHz
–4G LTE: 600 MHz, 700 MHz, 1,7/2,1 GHz, 2,3 GHz y 2,5 GHz.
–3G: 900 y 2.100 MHz
Sí, es necesario estar conectado a internet para instalar la eSIM ya que tendrás que escanear un código QR.
Conoce más consejos de viaje a Estados Unidos
Alojamientos, documentación y requisitos, cambio de moneda, seguro de viaje, Tarjeta SIM de datos física, internet en Estados Unidos, entre otros.