Movistar es una empresa española perteneciente al grupo Telefónica. Es considerada una de las más grandes de España por el número de usuarios. Actualmente Movistar ofrece roaming para la mayoría de países del mundo.
En esta entrada te vamos a contar todo sobre el roaming Movistar, las tarifas que ofrece alrededor del mundo para SMS, llamadas y datos. También te contamos sobre mejores opciones para evitar pagarlo y que te pueden funcionar como una alternativa cuando viajes al extranjero.
Qué es el roaming
Es un servicio que prestan los operadores móviles para permitir a los usuarios conectarse a otra red en el extranjero y poder continuar disfrutando de los servicios de internet, llamadas y mensajes. Para poder utilizarlo, los operadores deben llegar a un acuerdo el cual en la mayoría de los casos suele ser costoso, no recomendado a la hora de viajar a extranjero.
Tipos de roaming
Existen dos tipos de acuerdos entre operadores. El principal y más ampliamente conocido es el roaming entre operadores de diferentes países, sin embargo también existe otro tipo de roaming que se da a nivel local y que no trasciende las fronteras. Este roaming es gratis y es utilizado por los operadores para mejorar sus prestaciones en cobertura. Te hablaremos de los dos a continuación:
Roaming nacional:
El roaming nacional es aquel acuerdo logrado entre operadores del mismo país para poder aprovechar las antenas y cobertura de los otros, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. Este roaming suele ser gratis y beneficia a los usuarios al permitir conectarse a una antena diferente cuando la señal del propio operador es débil. Esta cobertura puede servir tanto para llamadas, mensajes SMS y acceso a internet en 3G o 4G.
Roaming internacional:
El roaming internacional es ampliamente conocido, logrado por las empresas locales con otros países para permitir continuar utilizando los servicios de llamadas, mensajes e internet a nivel internacional. En la mayoría de los casos se suele aplicar una tarifa estándar que suele rondar los 12 €.
Zonas roaming movistar
Los acuerdos de roaming logrados entre los operadores ha ido cambiando a lo largo del tiempo. En los últimos años las tarifas de Movistar en otros países se ha ido flexibilizando y se han reducido los precios. Ahora te vamos a contar sobre las zonas de roaming Movistar, los países incluidos en dichas zonas y las tarifas que maneja este operador a la hora viajar al extranjero, en servicios como llamadas, SMS e internet.

Zona 1 roaming movistar
La zona 1 del roaming en Movistar se caracteriza por ofrecer el servicio de manera gratuita, es decir vas a continuar utilizando las llamadas, mensajes e internet sin ningún coste extra al que ya pagas estando en España. Dentro de la zona 1 se encuentran los siguientes países:
Alemania Austria Bélgica Bulgaria República Checa Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia | España Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Guadalupe Guayana Francesa Holanda Hungría | Irlanda Isla Martinica Isla Reunión Islandia Italia Letonia Liechtenstein Lituana Luxemburgo Malta | Noruega Polonia Portugal Reino Unido Rumanía Suecia Mónaco San Marino Vaticano |
TARIFAS DEL ROAMING MOVISTAR EN ZONA 1
Como ya hemos indicado, el roaming de Movistar en los países incluidos en la Zona 1 podrán disfrutar de precios similares que en España. Aquí te contamos los detalles:
Llamadas:
- Realizar llamadas a UE o paises asociados: tarifa nacional
- Llamadas a destinos fuera de la UE: 4,83 €/min + establecimiento de llamada (0,79 €)
Mensajes:
- Realizar envío a UE o países asociados: tarifa nacional
- Envío de SMS fuera de UE: 1,21 €/SMS
- Envío de MMS fuera de UE: 4,84 €/MMS
Datos móviles o internet:
- Navegar: tarifa nacional. Se restringe a 50GB, en caso de superar ese límite te empezará a cobrar 0,0041 €/MB.
Países incluidos en la Zona 2 del roaming Movistar
La Zona 2 del roaming Movistar se caracteriza por ofrecer precios diferenciales con relación a la tarifa que tenga contratada. Los países pertenecientes a esta zona son algunos países europeos que se encuentran por fuera de la Unión Europea y otros que están por fuera de Europa y que tienen acuerdos especiales con Movistar España. Los países son los siguientes:
Albania Andorra Argelia Bosnia & Herzegovina Bielorrusia Canadá Croacia | Estados Unidos Georgia (República) Islas de Man, Jersey y Guernsey Macedonia Marruecos Moldavia Montenegro | Rusia Serbia Suiza Túnez Turquía Ucrania |
TARIFAS DEL ROAMING MOVISTAR EN ZONA 2
La mayoría de precios de las tarifas del roaming Movistar en la Zona 2 es similar a los demás países de la Zona 3. La diferencia se encuentra en algunos países donde se reduce a la mitad el precio en el consumo de datos para navegar. Aunque continúan siendo altos.
País | Precio para llamadas | Costo por Mensajes | Precio por Datos (Navegar) |
Argelia Albania Bosnia Bielorrusia Canadá Georgia Macedonia Marruecos Montenegro Rusia Serbia Túnez Turquía Ucrania | Nacionales o a España: 1,82 €/min Fuera del país: 4,83 €/min | Enviar: 1,21 €/SMS Recibir: gratis | 12,10 €/MB |
Andorra | Locales o a España: 1,82 €/min Fuera del país: 4,83 €/min | Salientes: 1,21 €/SMS Recibir: gratis | 9 €/3GB al día |
Croacia | UE y asociados: tarifa nacional Fuera de UE: 4,83 €/min | UE y asociados: tarifa nacional Fuera de UE: 1,21 €/SMS | Tarifa nacional |
EE.UU. Suiza | Locales o a España: 1,82 €/min Fuera del país: 4,83 €/min | Enviar: 1,21 €/SMS Recibir: gratis | 6,05€/MB por día |
Países del roaming Movistar en la Zona 3
Los países pertenecientes a la zona 3 con el roaming de Movistar incluyen al resto de países que están por fuera de la zona 1 y zona 2. Si vas a viajar a estos destinos el precio del roaming con Movistar te va a salir muy costoso. Si navegas por internet y consumes tan solo 1MB (descargar una fotografía tamaño mediano) te van a cobrar 12,10€.
TARIFAS DEL ROAMING MOVISTAR EN ZONA 3
Si viajas a un país que está dentro de la Zona 3 del roaming de Movistar, debes tener mucho cuidado de tener desactivados los datos y la itinerancia desde los ajustes del móvil. En caso de que necesites recibir un SMS por parte de tu banco español, asegúrate que tienes desactivados los datos porque te llevarás una sorpresa al regresar a casa. Veamos en detalle:
LlamadAS
- Realizar llamadas a España o locales: 3,03 €/min + precio por establecimiento de llamada (1,94 €).
- Llamadas recibidas: 3,03 €/min + precio por establecimiento de llamada (1,94 €).
- Llamadas a otros destinos: 4,83 €/min + precio por establecimiento de llamada (1,94 €).
Mensajes
- Envío de SMS a cualquier destino: 1,21 €/SMS
- Envío de MMS a cualquier destino: 4,84 €/MMS
- SMS recibidos: gratis
- MMS recibidos: gratis
Datos móviles o internet
Navegar en internet con el roaming internacional de Movistar es extremadamente costoso. Por esa razón este operador ofrece a sus cliente con contrato la posibilidad de limitar el consumo hasta los 60,50€. Una vez se haya llegado a ese límite Movistar suspenderá el acceso a Internet. Para reactivarlo solo será necesario enviar un SMS al código 223570 con la palabra NAVEGAR. El precio para navegar en internet con Movistar en el extranjero en países de la zona 3 es el siguiente:
Navegar en internet: 12,10€/MB consumido.
Alternativas para evitar pagar roaming Movistar en países Zona 2 y Zona 3
Como puedes ver, las tarifas que se debe pagar si activas el roaming Movistar en Zona 2 o Zona 3, son altamente costosas. Debido a esa situación y a la necesidad de los viajeros, han surgido alternativas para evitar pagar roaming Movistar entre las cuales están:
- Tarjeta SIM de datos (SIM card prepago)
- eSIM o SIM virtual de datos
- Pocket WiFi
- WiFi Gratis
Tarjeta SIM de datos
Es la opción más cómoda para evitar pagar roaming Movistar a la hora de viajar al extranjero. Funciona igual que la SIM de Movistar; la insertas en el móvil y empiezas a disfrutar de datos móviles. La duración dependerá de la cantidad que tenga cargada y los días de vigencia. Suelen haber tarjetas para días y hasta meses con datos desde 500KB hasta datos ilimitados.
Cómo comprar una tarjeta SIM de datos
Tienes dos opciones para comprar una tarjeta SIM de datos para viajar. La primera opción recomendada es hacerlo antes de viajar, así puedes elegir la mejor opción y tendrás la certeza de tener internet al aterrizar. De este modo te evitas buscar planes locales en destino. Nosotros te vamos a recomendar una opción que existe en España y que podrás tener en poco tiempo en tu domicilio sin necesidad de salir de casa.
SIM de datos Holafly
Holafly es una compañía española dedicada a ofrecer internet a turistas para que eviten pagar el roaming. Esto aplica tanto para Movistar como a otros operadores.

Ventajas:
- Tener internet inmediatamente cuando llegas al país: Te evitas de estar buscando un sitio, hacer colas en el aeropuerto para comprarla, o tener que buscar wifi gratis por cualquier lado. Al aterrizar la insertas y ya tienes internet en el extranjero.
- Mantienes tu número de Whatsapp: Mantienes tu número de Whatsapp para enviar mensajes o hacer llamadas desde EE.UU. a tus contactos, no pierdas el contacto con tu familia y amigos.
- En algunos países tienes datos ilimitados: puedes tener datos ilimitados en Japón, Estados Unidos, México y Canadá.
- Algunas incluyen llamadas locales gratis: La tarjeta lleva un número local americano. Puedes realizar llamadas locales en EE.UU, Canadá, México y Andorra.
- Te la envían gratis a casa. Dentro del lapso de 72 horas, la empresa cubre el envío de tu tarjeta.
- Evitas la censura: por ejemplo en el caso de China, incluye VPN para saltar las restricciones impuestas por el Gobierno y puedes utilizar tus aplicaciones como si estuvieras en España.
- Soporte las 24 horas en español vía chat y correo electrónico, por si quieres realizar alguna consulta.
- No tienes que presentar ningún documento para la compra.
Desventajas:
- Están destinadas para turistas que viajen por lo menos 1 semana, por lo que podrás encontrar tarjetas desde 5 a 7 días en adelante.
Comprar SIM de datos al llegar al destino
Esta es otra opción que puedes elegir al momento de adquirir una tarjeta SIM de datos. Estas tarjetas las puedes adquirir en el aeropuerto o en centros de soporte de los operadores del país a donde viajes. Si decides buscarla en el aeropuerto será necesario realizar filas y esperar para comprarla. En caso de que llegues a tu destino en la madrugada será necesario esperar a que abran los locales comerciales, los cuales tienden a abrir entre las 9 y 10 horas.
Ventajas:
- Tendrás asignado un número local del país destino.
Desventajas:
- Es necesario buscarla en el país destino.
- Deberás esperar para comprarla.
- No tendrás internet al aterrizar
- En países con idiomas que no entiendas se te dificultará el soporte.
eSIM de datos o SIM virtual
La SIM virtual o eSIM también es una nueva alternativa que te servirá para ayudarte a evitar pagar roaming. Esta tecnología se caracteriza por no necesitar una tarjeta SIM extraíble; en su lugar se debe descargar el perfil eSIM al móvil mediante la lectura de un código QR que te envía el proveedor donde la adquieras.
Para poder utilizar una eSIM como sustituto al roaming de Movistar en tu viaje al extranjero será necesario contar con un móvil compatible con esta tecnología. Hasta el momento los dispositivos que son compatibles con eSIM son pocos y en su mayoría pertenecen a gama alta.
Móviles compatibles con eSIM:
Los dispositivos compatibles con eSIM suelen ser de marcas con Apple, Samsung, Huawei y Motorola. Aquí te los enlistamos:
- iPhone XR, iPhone XS, iPhone XS Max, iPhone 11, iPhone 11 Pro, iPhone 11 Pro Max.
- Samsung Galaxy S20, Samsung Galaxy S20+ Samsung Galaxy S20 Ultra, Samsung Galaxy Fold, Samsung Galaxy Z Flip, Samsung Galaxy Note 20, Samsung Galaxy Note 20 Ultra 5G, Samsung Galaxy Z Fold 2.
- Huawei P40, Huawei P40 Pro.
- Google Pixel 3, Google Pixel 3a, Google Pixel 4, Google Pixel 4a, Google Pixel 3a XL, Google Pixel 3XL, Google Pixel 4XL.
- Motorola Razr 2020.
Comprar eSIM de datos HolAFLY
Para comprar tu tarjeta SIM digital debes acceder a la tienda de eSIM de Holafly y elegir el producto que deseas, seleccionando tu país destino y la cantidad de datos que planeas utilizar en tu viaje. Luego de realizar la compra, te llega el código QR al email que ingresaste en el formulario de compra. Solo será necesario abrir el email y escanear con tu móvil el código QR y listo. Ya tendrás internet, sin importar si estas estas en el extranjero o en tu país local.

Ventajas:
- La puedes adquirir desde cualquier parte del mundo.
- No necesitas esperar a que te llegue a tu domicilio, ya que la recibirás al instante en tu email.
- Puedes agregar varios planes en tu teléfono y activarlos cuando sea necesario.
Desventajas:
- Necesitas un móvil compatible con eSIM.
- Solo te funcionarán para datos o acceso a Internet.
MiFI o Pocket WiFi
Si viajas con varios equipos que necesitan acceso a internet, puedes optar por un MiFi, ya que te permite conectar entre 6 a 10 dispositivos mediante WiFi. En este caso será necesario pagar por el alquiler del equipo MiFi, pagar por el servicio de internet y en muchos casos te cobrarán por un seguro en caso de que te roben el Pocket WiFi en tu viaje. También te pueden cobrar por el envío y devolución del dispositivo.

Alquilar MiFi de datos
Existen varias compañías donde puedes alquilar un MiFi. Como te hemos contado, suelen cobrar por el alquiler del equipo, el servicio de internet, el envío y devolución y por un seguro en caso de robo. Si no adquieres un seguro y el equipo se avería en tu viaje será necesario que pagues para compensar el daño.
Entre las compañías donde puedes alquilar un pocket WiFi están las siguientes:
- TravelWiFi
- XoxoWiFi
- WiFiVox
TAVELWIFI
Cuenta con varias tarifas, entre ellas la más económica es la de 1GB/ día a 8 €. Si alquilas este servicio por 7 días, vas a tener 7GB de datos y te costará 49€ por la prestación del servicio. Además la entrega y devolución del aparato te costará 24€ extra, llegando a un total de 73€ por el servicio de internet por 7 días.
XOXOWIFI
Ofrece datos ilimitados a un precio de 8 €/día. Si alquilas 7 días contarás con Internet ilimitado y el precio será de 62,3€, Sin incluir gastos de envío y recogida que puede estar alrededor de 10€ extras.
WIFIVOX:
Tiene un precio tanto de envío como de entrega de 2€, es decir 4 euros en total. Su tarifa más económica es de 7 € por día, la cual incluye datos ilimitados de navegación. En caso de que contrates el servicio por 7 días, va a tener un costo de 60 € con datos ilimitados para conectarte a Internet.
Ventajas:
- En algunos casos te ofrecen datos casi ilimitados.
- Puedes conectar varios dispositivos a la vez a través de su red WiFi.
Desventajas:
- Deberás cargar con un elemento extra en tu maleta.
- Pagas tanto por el servicio como por el alquiler del equipo.
- No te ofrece un número de teléfono
WiFi gratis en el extranjero
Otra opción que tienes para evitar pagar roaming Movistar al hacer tus viajes al extranjero es conectarte a redes WiFi en los lugares públicos o establecimientos comerciales. Esta alternativa te puede funcionar como un complemento a las otras opciones, debido a que no es recomendada para ingresar a sitios donde debas escribir contraseñas o claves personales. Es una red insegura e inestable que no te ofrece ninguna garantía de funcionamiento.

A veces estos puntos WiFi son ofrecidos gratis por otros usuarios en el país donde viajes. Sin embargo no sabes la intención real por la que te ofrecen este servicio gratuito, el cual puede ser fácilmente una manera de robar tu información personal.
Para facilitarte la búsqueda de estas zonas WiFi hay múltiples aplicaciones que te permiten localizarte en el mapa en el país a donde viajes y ver las redes disponibles. Estas aplicaciones suelen ser alimentadas de información por parte de los mismos usuarios con sus datos de acceso.
Aplicaciones para encontrar puntos WiFi gratis EN EL EXTRANJERO
Como te hemos dicho, en las tiendas Google Play y App Store existen varias aplicaciones que te ayudan a buscar WiFi gratis en tus viajes. Aquí te mostramos algunas de ellas y sus características:
- Wiman: Es un buscador de puntos gratuito de WiFi, y cuenta en su registro con varios millones de registros.
- Wifispc: este buscador ofrece la vista en un mapa de tu país destino donde puedes seleccionar las diferentes ciudades y pueblos. Puedes realizar la búsqueda ingresando desde un navegador web o instalando su aplicación para móvil.
- Instabridge: Este otro buscador te permitirá conocer la ubicación de la zona WiFi (en mapa y descrito), qué establecimiento lo tiene e información adicional si descargas su aplicación para móvil.
Ventajas:
- Es gratis.
- Es realmente ilimitado.
- Al ser conexión fija te puede ofrecer altas velocidades.
Desventajas:
- Es inseguro. Te puede robar los datos al navegar por esta conexión.
- No tienes garantía de correcto funcionamiento. Puede o no funcionar.
- Es fijo y no podrás utilizarlo en la calle.
- No te ofrece llamadas.
Comparativa roaming movistar vs Tarjeta SIM de datos vs eSiM de datos
Para finalizar vamos a hacer una comparativa entre el roaming Movistar vs una tarjeta SIM de datos Holafly vs las nuevas eSIM de datos para viajar. Aquí podrás ver en detalle la diferencia extrema en ahorro de dinero si eliges una tarjeta SIM o eSIM frente al roaming Movistar al viajar a un país perteneciente a la Zona 2 o 3.
País | Tarifa Roaming Movistar | Tarifa Tarjeta SIM | Tarifa Tarjeta eSIM |
Marruecos | 12,10€/ 1MB | 29 €/2GB | – |
Andorra | 9€/día | 4 €/día | – |
Canadá | 12,10€/ 1MB | 29 €/ datos ilimitados | 43 €/3GB |
EE.UU. | 6,05€/día | 29 €/ datos ilimitados | 34 €/3GB |
México | 12,10€/ 1MB | 29 €/ datos ilimitados | 39 €/1GB |
Tailandia | 12,10€/ 1MB | 17€/ 3GB | 19€/ 3GB |
Japón | 12,10€/ 1MB | 34 €/ datos ilimitados | 19€/ 3GB |
China | 12,10€/ 1MB | 27€/ 5GB | 27€/ 5GB |
Suiza | 6,05€/día | 37€/ 5GB | – |
Turquía | 12,10€/ 1MB | 37€/ 4GB | 34€/ 3GB |
Como puedes ver, si optas por adquirir una tarjeta SIM de datos o una eSIM para viajar te va a salir mucho más económico que activar el roaming Movistar en tus viajes alrededor del mundo. Esta solución es la recomendada y la que se parece en funcionalidad a tu tarjeta SIM que tengas con Movistar, ya que en muchos casos incluye también llamadas y SMS gratis.
Más sobre roaming en otros países y operadores
En Travelistos también puedes encontrar artículos sobre tarifas del roaming en Marruecos, roaming en China con VPN, roaming en Andorra, roaming en Japón, roaming en Suiza, en operadores como Orange, Vodafone, Lowi, Yoigo, Jazztel y muchos más.